



Imagina caminar entre las nubes. Sube a la cima de una montaña y deja que la neblina entre en nuestros poros y nuestros pulmones se llenen de verde, luego mira el océano a lo lejos y siente la sal. No es un sueño, es San José del Pacífico, uno de los paisajes montañosos más hermosos de México.
Es un pueblito que es una joya ubicada en el suroeste del estado de Oaxaca, y también es parada obligada para quienes han decidido conducir de Oaxaca a Puerto Escondido por una de las carreteras más bellas —y retadoras— que existen en este país. Una de esas carreteras donde se encuentran el bosque y el mar.
San José del Pacífico tiene menos de mil habitantes, la mayoría descendientes del pueblo zapoteca. Esta gran riqueza cultural permite a los visitantes vivir una experiencia ecléctica – hongos, neblina y mar de fondo – en medio de la naturaleza más espesa.

San José del Pacífico es un pueblito perfecto para quienes buscan tranquilidad, desconexión e introspección en medio de la naturaleza. Aquí, las nubes se aferran a las copas de los árboles y crecen distintos tipos de hongos en el suelo.
Por un lado, crecen esos miembros del reino fungi que se clasifican como “psicodélicos.” Estas especies han sido usadas por los zapotecos de la región para generar sesiones de autodescubrimiento. Aquí entre la neblina, hay un tipo de hongo conocido como derrumbe que se hizo famoso entre los hippies de los años 60.
Pero además de estas especies, hay que destacar que los bosques de niebla de la Sierra Sur de Oaxaca también son hogar de hongos comestibles que forman parte de la cultura y gastronomía ancestral de México. Alrededor de San José del Pacífico, se han registrado más de 16 variedades que se pueden usar para cocinar (y preparar moles) y que en la medicina tradicional tienen beneficios.
En Rutopia existe la posibilidad de hacer recorridos forestales para recolectar y cosechar hongos comestibles con guías experimentados.

En San José del Pacífico, cualquier ruta de senderismo es una oportunidad para disfrutar una inmersión en la vegetación de las frescas montañas de la Sierra Oaxaqueña.
Parece que aquí en cada rincón hay un pequeño mirador desde donde se puede contemplar la belleza de la Sierra. Su denso bosque impone respeto; está envuelto en una atmósfera mágica con el canto de cientos de aves y nubes bajas que nos sumergen en un sueño sin principio ni fin.
Los senderos son numerosos, y las cabañas y proyectos ecoturísticos son de alta calidad y ofrecen diversas actividades. Por ello, se recomienda pasar varios días en esta burbuja para apreciar todos sus atractivos.

***
En San José del Pacífico existen varios tipos de hongos, muchos de ellos comestibles. Es importante compartir el conocimiento de las comunidades indígenas sobre estos organismos para el cuidado del medio ambiente y la cultura. ¡Rodeado de árboles y nubes, San José del Pacífico es impresionante!
***
Si te gustó esta nota, también lee:
/es/articulo/en-que-consiste-el-temazcal/
/es/articulo/algo-sobre-la-misteriosa-iglesia-de-san-juan-chamula/
/es/articulo/por-que-el-agua-es-rosa-en-las-coloradas-en-mexico/