Aunque cada vez más personas saben qué es un Temazcal, no es seguro que todos puedan responder a la pregunta: ¿en qué consiste una ceremonia de Temazcal? De hecho, para quienes no son mexicanos, incluso podrían confundir esta práctica ancestral con muchos otros rituales que existen en el país, como el rito del peyote realizado por los Rarámuris en el norte; nos referimos a este cactus alucinógeno, que permite a las personas comprender el desierto para comprenderse a sí mismas.
Pero entonces, ¿en qué consiste el temazcal? Es un ritual chamánico que data de la época precolombina y que, a través de varias sesiones de sudoración, permite una purificación del cuerpo y una relajación de la mente. Cabe destacar que, entre las muchas ceremonias ancestrales que existían en México antes de la conquista, pocas han sobrevivido tan bien como esta. Y eso es precisamente porque sus beneficios son variados y es una práctica sin ningún peligro.
¡Diseñamos la experiencia regenerativa que estabas esperando!
Temazcal significa literalmente “casa de calor” en la lengua náhuatl. De hecho, esta experiencia se realiza en una casa de sudor también llamada temazcal. Es una especie de choza redonda hecha de ramas y telas, o tierra o piedras, que no sobrepasa un metro y medio de altura y tiene una pequeña abertura que sirve como puerta. En el interior, se hace una fogata en el centro donde se calientan piedras volcánicas sobre las cuales se vierte una infusión fría de hierbas e ingredientes medicinales a la luz de una vela.
El temazcal promueve la relajación del sistema muscular y alivia el dolor. El sudor limpia el cuerpo de toxinas y es bueno para el sistema respiratorio. Esta purificación del cuerpo podría compararse con los beneficios de un hammam. Pero el temazcal no es solo un simple baño de vapor sino que también es un viaje interior que nos ayuda a reconectarnos con nosotros mismos para la auto-sanación. Entonces, ¿en qué consiste el temazcal?
Además de los beneficios físicos, el temazcal permite la purificación espiritual. Es una verdadera experiencia de introspección que se realiza bajo la guía de un temazcalero o chamán. Aunque cada ceremonia es diferente, este maestro la conduce con cantos haciendo posible un cierto estado de trance para los visitantes que quedan cautivados por la música y envueltos en incienso o barro.
¡Vive una ceremonia real de temazcal con un chamán!
En efecto, gracias a la forma del lugar y a su carácter oscuro, estrecho y cálido, que recuerda al vientre materno, la ceremonia de temazcal debe permitir que todos olviden las incomodidades externas y experimenten una especie de renacimiento.
Pero la conexión con uno mismo también implica una unión con la naturaleza. El temazcal no existiría sin cuatro elementos: tierra, agua, fuego y aire. Por lo tanto, durante el ritual, el temazcalero abrirá físicamente la puerta de la choza cuatro veces para rendir homenaje a estas cuatro divinidades.
***
Cada vez más lugares ofrecen ceremonias de temazcal en México, pero para vivir la experiencia más auténtica posible, la más cercana a la tradición y en verdadera unión con la naturaleza y su entorno, no hay nada mejor que salirse de lo común y ponerse en contacto directo con las comunidades.
***
Si te gustó esta nota, también lee:
/es/articulo/bosque-encantado-de-oaxaca/
/es/articulo/el-mayor-sitio-arqueologico-submarino-del-mundo/