



La ciudad de Chichén Itzá fue la más poderosa del imperio maya. Alcanzó su esplendor alrededor del año 987 d.C. La primera parte de su nombre significa “boca del pozo”. La segunda parte se refiere a sus fundadores, los Itzaes, que significa “hechiceros del agua”. Está ubicada en el norte de la península de Yucatán, a 120 km de su capital.
La UNESCO declaró este legendario sitio arqueológico Patrimonio de la Humanidad en 1988. En 2007 fue declarado Maravilla del Mundo Moderno. Alcanzó un área de 25 kilómetros cuadrados. Su elemento más importante es el Cenote Sagrado, donde toda el área maya adoraba a Chaac, dios de la lluvia. La comunidad lo consideraba una entrada al inframundo.

Disfruta un viaje lleno de sitios arqueológicos.
Chichén Itzá fue testigo de una de las migraciones más importantes en la historia prehispánica. Los toltecas, una civilización del Valle de México, invadieron el sitio. Este hecho aportó nuevos elementos culturales y arquitectónicos. Cerca del cenote están los edificios con estructuras completamente mayas.
Chichén Itzá cuenta con cerca de 26 ruinas mayas para visitar. Además de templos, se encuentran restos de mercados, juegos y viviendas. También, los arqueólogos han encontrado al menos 90 caminos que conectan con las ciudades circundantes. El simbolismo en sus construcciones está relacionado con el dios Kukulkán o Quetzalcóatl.
Vive un viaje personalizado por México
La cultura maya se destacó por su conocimiento en astronomía. En Chichén Itzá hay un observatorio, El Caracol. Su nombre alude a su escalera alineada con el planeta Venus. Toda su estructura se alinea perfectamente con los cuerpos celestes. La civilización maya planificaba sus cultivos y calendario basándose en fenómenos astrológicos.

Otro sitio importante en Chichén Itzá son las estructuras que conforman el Juego de Pelota. Este juego es representativo de la cultura maya. Consistía en introducir una pelota en aros de piedra situados en lo alto de muros de 12 metros; uno de ellos aún permanece. Fue un deporte que se jugaba tanto con fines rituales como de entretenimiento.

El edificio principal es El Castillo. Esta pirámide de piedra mide 30 metros de alto. Tiene 4 escalinatas, cada una con 91 peldaños, sumando 364 que, más la plataforma superior, representan los días del año. En la base de la escalinata hay dos cabezas de serpiente que aluden al dios Kukulkán.
Al atardecer de cada equinoccio de primavera y otoño equinoccio, el sol crea la ilusión de una serpiente descendiendo del templo. Esto simboliza el descenso de Kukulkán, que para los mayas significaba el inicio de la temporada de lluvias. Esta proyección solar se logra gracias a 7 triángulos invertidos de luz y a la sombra de sus 9 plataformas.

Al amanecer del solsticio de verano, el sol sólo ilumina las caras norte y este de la pirámide mientras que las otras permanecen en sombra. Este fenómeno era importante porque indicaba el inicio de la temporada de cosechas. En la noche del solsticio de invierno ocurre lo contrario: las caras sur y oeste de la pirámide se iluminan.
Déjate maravillar por el México antiguo.
La cultura maya fue una de las más interesantes. Su arquitectura refleja todo su conocimiento de astrología. Chichén Itzá es una de las ciudades más impresionantes del México antiguo. Es necesario visitarla al menos una vez en la vida.