



El tiempo pasa, y la cultura maya se vuelve cada vez más fascinante—no solo por su notable legado en arquitectura, matemáticas y astronomía, sino también por los misterios que emergen poco a poco de la selva. De vez en cuando, los arqueólogos descubren algo—un templo, la base de una pirámide, un artefacto—que revela un vistazo a la vida que llevaban estos pueblos originarios.
Cada descubrimiento se siente como una pieza de un rompecabezas, que nos ayuda a entender cómo vivían, qué valoraban y, especialmente, por qué un día se dispersaron, dejando atrás solo leyendas.
El 7 de diciembre de 2021, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó el hallazgo de tres artefactos mayas encontrados en Chemuyil, un municipio de Quintana Roo. Este hallazgo significativo proporciona a los investigadores una valiosa visión de la cultura maya y de las actividades que practicaban durante su época de expansión.
Visita Chemuyil y reserva tu viaje con Rutopía.

El INAH reportó el hallazgo de dos vasijas y un plato trípode, que datan del período Maya Posclásico Tardío (1200-1500 d.C.).
Una vasija tenía una de sus dos asas originales faltante, mientras que la otra se encontró fragmentada, probablemente debido a la presión de una raíz de árbol contra las rocas circundantes.
Descubre la vida y la naturaleza maya con Rutopía
La tercera pieza, un plato trípode, es un tipo de cerámica usada para la preparación de alimentos, el servicio y fines ceremoniales. Este artefacto fue encontrado boca abajo, cubierto por piedras. Según los expertos, la forma en que fue colocado sugiere que formaba parte de una ofrenda a los dioses mayas. En algunas ocasiones, estos vasijas se usaban para recoger agua de manera ritual.

Las piezas fueron encontradas en una cueva natural cerca del pueblo de Chemuyil en Quintana Roo, ubicada entre Playa del Carmen y Tulum. Esta zona forma parte de una vasta región llena de cavernas naturales, que se cree fueron usadas por los mayas para fines ceremoniales. Estos hallazgos confirman aún más la importancia de estas cuevas para los mayas, quienes probablemente las utilizaban no solo para la adoración sino también para ciertas actividades cotidianas.

Visita Playa del Carmen con Rutopía.
Actualmente, los artefactos recuperados están siendo cuidados en el Museo Maya de Cancún, donde pronto tendremos la oportunidad de admirarlos.
El 20 de noviembre, miembros de la asociación civil Círculo Espeleológico Mayab, junto con el Proyecto Cenotes Urbanos de Playa del Carmen—una organización dedicada a catalogar y mapear las cuevas de la región—descubrieron los artefactos durante una exploración. Informaron rápidamente a las autoridades correspondientes.

***
Si quieres saber más sobre la cultura maya y Chemuyil, checa:
El camino del agua: Los cenotes de Chemuyil

Descubre las mejores actividades para hacer en la Ciudad de México en marzo, desde festivales culturales y eventos al aire libre hasta exposiciones de arte y opciones gastronómicas únicas. ¡Planea un mes lleno de experiencias inolvidables en la capital mexicana!