



El turismo puede ser una experiencia transformadora. Sin embargo, viajar a hoteles o resorts de lujo no es lo mismo que viajar a un campamento en la naturaleza. En un campamento, no disfrutas de las comodidades de un hotel, sino que vives con la naturaleza y aprendes de ella. Además, vives experiencias como dormir, observar las estrellas y despertar con la primera luz del amanecer.

El campamento en la naturaleza es una de las mejores opciones para salir de la rutina. Según el Reporte Norteamericano de Campamento, publicado por Kampgrounds of America, 10.1 millones de personas acamparon por primera vez en 2020, más de un tercio de ellas citando al COVID-19 como un factor clave. Además, acampar es también una forma de desconectarse del mundo y encontrar paz. Finalmente, como menciona el estudio en la revista Current Biology, acampar en la naturaleza ayuda a prevenir el retraso en los horarios de sueño en las sociedades modernas.
El campamento en la naturaleza es para aquellos viajeros que buscan tener una interacción significativa con el entorno natural que los rodea. En México existen lugares para acampar, desde áreas naturales protegidas, bosques hasta playas. Según Brooker y Joppe, puedes respirar aire fresco, observar las estrellas y disfrutar de la naturaleza en un campamento en la naturaleza. Por ello, uno de los principales motivos para acampar es el deseo de tener contacto cercano con la naturaleza y escapar de la rutina diaria.
Estos son nueve destinos muy distintos pero que ofrecen algo en común: unas vacaciones en medio de la naturaleza.

Sumergidos en Calakmul, se encuentra un proyecto de ecoturismo llamado La Raíz del Futuro. Podemos ir a acampar en la naturaleza y aprender la magia de la selva. En La Raíz del Futuro, también podemos descubrir los restos arqueológicos de nuestros antepasados mayas, observar la flora y fauna de esta región y saborear los sabores tzeltales.

Otro proyecto de ecoturismo en el sureste de México es el desarrollado por la comunidad de Valentín Gómez Farías, “Valentín Natural” en el municipio de Calakmul. Los habitantes de Valentín compartirán con nosotros su experiencia en el manejo sostenible de la selva, como áreas de reforestación, la creación de la orquídea gigante de la región, la extracción de chicle natural y la producción de miel. Además, hay una zona para acampar frente a la laguna en un rincón de la selva.

En El Hormiguero, encontrarás tiendas de campaña bajo los árboles o en plataformas de madera instaladas en la selva. Cuenta con baños secos y regaderas. El lugar también tiene un parque temático donde además de acampar, puedes recorrer un sendero interpretativo, visitar una casa de orquídeas y la cueva de los monos.

En Puerta a la Montaña, disfrutaremos de un hermoso amanecer en el bosque de niebla. Caminaremos por los senderos observando aves de la zona, como el quetzal. También contemplaremos la llegada de un nuevo día desde las plantaciones de café.

En Tlalli Tonazihua, viviremos la experiencia de un campamento en la naturaleza bajo las estrellas. En sus 4 mil metros cuadrados encontrarás pinos y cedros, ideales para respirar aire fresco. El lugar está ubicado en Huitzilac, a 40 minutos de la Ciudad de México y Cuernavaca. Tonazihua ofrece talleres, clases de yoga y productos naturales como queso de cabra, salsas, mermeladas y cerveza artesanal, todos elaborados por productores locales.

El Parque Ecoturístico Xumu también cuenta con una zona para acampar. Además, hay un área para fogatas y tostar malvaviscos. El Parque Ecoturístico Xumu tiene varias zonas de camping, pero las principales son Eco Camping y Open Camping.

En Valle de Bravo, el Parque Ecoturístico Corral de Piedra, el agua abunda y el cielo toma tonos morados. El sitio se encuentra en las bases del Nevado de Toluca a 2200 metros sobre el nivel del mar. Hace algo de frío, por lo que es necesario estar preparado para el clima. No obstante, es un lugar ideal para descansar, caminar entre los árboles y ver luciérnagas por la noche.

¿Qué tal una visita a Chiapas? Casa José Tocaná está ubicada en las laderas del Volcán Tacaná, en la frontera con Guatemala. Aquí ofrecemos campamento, senderos de montaña, playa, aguas termales y el ascenso al Volcán Tacaná, entre otras rutas.

Acampar en Las 3 Tzimoleras es disfrutar un atardecer, la noche en el bosque con el cielo estrellado, grillos, fogata, canciones, leyendas y el arrullo de las cascadas. Además de celebrar la vida al amanecer en el bosque de Sabino y el entorno natural de este hermoso lugar.

Ahora que conoces los mejores lugares para acampar en la naturaleza en México, ¿qué esperas para ir a alguno de ellos y conocer la naturaleza de nuestro país? Reserva un viaje con Rutopia, cualquiera que sea tu plan para acampar en la naturaleza.

Descubre las mejores actividades para hacer en la Ciudad de México en marzo, desde festivales culturales y eventos al aire libre hasta exposiciones de arte y opciones gastronómicas únicas. ¡Planea un mes lleno de experiencias inolvidables en la capital mexicana!