Las reservas de la biosfera son lugares extraordinarios creados para preservar sitios naturales de gran importancia ecológica, biológica y cultural. Y México, un lugar con una biodiversidad increíble, cuenta con varias reservas, tan cruciales que la UNESCO considera muchas de ellas como Sitios Naturales Patrimonio Mundial.
Asimismo, son vitales para la conservación de diversas formas de vida, la fauna, o especies endémicas. El Axolote y la Vaquita son las especies endémicas mexicanas más populares protegidas en estas áreas.
Por lo tanto, conocer sobre las reservas es de suma importancia para su conservación. Hoy hablaremos de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, una zona natural protegida en Chiapas. Un lugar con el privilegio de ser la zona más megadiversa de México, descubramos juntos las curiosidades de este maravilloso sitio y cómo podemos ayudar a su conservación.
Con Rutopía, descubre el lado más natural de México.
Como mencionamos antes, México es uno de los 10 países más megadiversos del mundo. La riqueza natural de este país es tan vasta que alberga entre el 10 y 12% de las especies conocidas en la Tierra, muchas de las cuales habitan la Reserva de la Biosfera Montes Azules, en Chiapas. Esto se debe a la impresionante selva que se eleva en el estado.
Igualmente, como dato curioso, la reserva fue hogar de culturas famosas como los Lacandones, tzeltales y tzotziles.
Hay un 20% de plantas, 30% de aves, 27% de mamíferos y 17% de peces de agua dulce. Esto, según datos de SEMARNAT, convierte a esta reserva en el punto más importante para la conservación de especies en México.
Montes Azules abarca un total de 331,000 hectáreas. Las comunidades cercanas han estado protegiendo esta área por décadas. Por lo tanto, es necesario conocer y valorar lo que representa. Un refugio en la incansable lucha contra la tala ilegal y la deforestación. Además, apoyar proyectos sustentables como los que ofrecen los habitantes locales es una forma de contribuir a su conservación.
***
No lo dudes más, y vivamos juntos esta experiencia en el corazón de la selva. Asimismo, Rutopía ofrece la oportunidad de brindar estas alternativas en un intento por desmassificar el turismo y convertirlo en una actividad rentable para los locales. Ellos valoran todo lo que la naturaleza les ha dado y buscan compartir ese regalo con quienes desean vivir una experiencia en el sitio más megadiverso de México.
***
Si te gustó esta publicación, quizá te interese:
¿Te gustaría vivir algunos días en la selva Lacandona?
Nahá, un pequeño pueblo dentro de la Selva Lacandona
Sumérgete en la emocionante tradición de la lucha libre en la Ciudad de México. Descubre la energía de las arenas, los icónicos luchadores enmascarados y todo lo que necesitas saber para vivir esta experiencia auténtica y única en la capital mexicana.