



De todos los animales emblemáticos que México alberga, la mariposa monarca ocupa un lugar especial. Aunque es el ser vivo más delicado y pesa menos de un gramo, realiza cada año, sin dejarse arrastrar por los vientos, una migración que está entre los espectáculos más increíbles del reino animal.
¡Diseñamos la experiencia regenerativa que estabas esperando!

Y tenemos la suerte de que su viaje de miles de kilómetros termina aquí. De hecho, México es un verdadero santuario para las mariposas monarca. El clima y la vegetación de los estados de México y Michoacán les permiten acumular las reservas que necesitan para reproducirse y cruzar de vuelta el continente.
Cada año, la mariposa monarca realiza un impresionante viaje de 4,000 kilómetros con sus delicadas alas. Su recorrido comienza en otoño desde Canadá y el noreste de Estados Unidos y termina en las montañas de México alrededor de la celebración del Día de Muertos. A principios de primavera inicia el regreso de millones de mariposas al norte. Este viaje es extraordinario por varias razones.

Primero, porque es bello. El color naranja de las monarcas convierte su vuelo en enormes nubes color ocre que bailan con poesía. Y cuando se posan en las ramas al llegar a México, el espectáculo es igual de mágico. Como enormes ramos de flores acariciados por el viento, las mariposas dan vida a los árboles.
Además, porque es un milagro de la naturaleza. Entre 100 y 200 millones de monarcas recorren hasta 120 km cada día. Claro que una sola mariposa no puede hacer todo el trayecto. Se necesitan cinco generaciones de mariposas para completar este viaje. Y el fabuloso sentido de orientación de este animal sigue siendo un misterio. Lo que sí es seguro es que en cautiverio pierde su capacidad migratoria. Por lo tanto, es fundamental que pueda desarrollarse en su entorno natural.

México, como refugio natural para la mariposa monarca, ha tomado medidas para garantizar su conservación desde hace años. Se establecieron reservas y áreas protegidas para preservarlas, como el Parque Ecoturístico Corral de Piedra, que limita con la zona de hibernación del santuario Piedra Herrada en el Estado de México, o la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en Michoacán, donde puedes observarlas en su hábitat natural.
Por otro lado, se han reforestado más de 9,000 hectáreas y se están desarrollando proyectos de turismo sostenible en los que puedes participar. Para resumir estos esfuerzos, el Plan de Acción para la Conservación de la Mariposa Monarca en México 2018-2024 del gobierno mexicano busca lograr una mayor ocupación de bosques por esta especie.
¡Conoce a las mariposas monarca con un experto!
De hecho, los bosques de niebla mexicanos ofrecen el clima y la flora perfectos para la hibernación y reproducción de las mariposas monarca. Proporcionan el microclima que garantiza su supervivencia. Gracias al calor emitido por sus ramas, los árboles oyamel les brindan la energía y las reservas de grasa que necesitan. De noviembre a febrero, las mariposas ofrecen un espectáculo irreal que debes ver al menos una vez en la vida.

***
La migración de las mariposas monarca está disminuyendo considerablemente. Más del 90% de la población de esta especie ha desaparecido en la última década. Con nosotros, observa las mariposas en su hábitat natural para entender su fragilidad y, desde tu lugar, ayudar a preservarlas.
***
Si te gustó este artículo, también lee:
/es/articulo/10-cabanas-en-la-naturaleza-cerca-de-la-ciudad-de-oaxaca/

Explora las principales actividades para disfrutar en la Ciudad de México en noviembre, incluyendo eventos culturales, festivales, mercados tradicionales y experiencias gastronómicas. ¡Aprovecha al máximo tu visita a la capital mexicana este otoño!