Guía de viaje de México
Tejiendo en San Juan Chamula'

Tejiendo sueños en San Juan Chamula y Zinacantan: casas de textiles indígenas

Equipo de Rutopía
Equipo de Rutopía
10/15/2025
- minutos

Design your trip to Mexico with a local travel designer. Unique activities and lodging, 100% tailor-made and stress-free.

Compartir
Destacan nuestro trabajo
United Nations | Brand logoEntrepreneur | Brand LogoForbes | Brand logo
Viajes únicos en México.
Hecho a medida para ti.
Solicita tu viaje
Deja que un guía local te ayude a planificar tu viaje a México
Comience un viaje a medida

¿Qué es lo primero que viene a la mente cuando pensamos en Chiapas? Gastronomía, naturaleza, tradición, historia y, por supuesto, artesanías.

Esas piezas de arte hechas con diferentes materiales y con diversas inspiraciones que reflejan la diversidad cultural de los pueblos indígenas y nos permiten llevar a casa un poco de todos los colores que podemos ver en un viaje al sur de México. En el caso particular de Chiapas, cada visita ofrece un menú de bellezas que van desde el ámbar, el laca, la talla en madera, la cerámica y por supuesto, los famosos textiles indígenas.

Quieres conocer Chiapas. Te llevamos.

textiles-indigenas-mexico-rutopia

Los textiles indígenas hechos en Chiapas son únicos porque recuperan las técnicas transmitidas de generación en generación en sus diseños. Estas telas están impregnadas con las raíces y la evolución de las tradiciones a lo largo del tiempo. Sus diseños son mayoritariamente elaborados por mujeres que desde niñas han aprendido el conocimiento del tejido en telar de cintura.

¡Rutopía diseña la ruta artesanal de tus sueños! Solicita tu viaje aquí.

Textiles en las Altas Montañas de Chiapas

Ya sea una rebozo, camino de mesa, manteles, huipiles, cojines, vestidos, por mencionar algunos, estos textiles guardan detrás de cada hilo la cosmología del pueblo chiapaneco. Aunque existen diferentes técnicas para bordado, las mujeres se especializan en el telar de cintura. El proceso consiste en entrelazar líneas de colores y crear brocados, o bien se hace una pieza de tela que posteriormente se borda a mano, con flores y otros dibujos en punto cruz o a máquina.

Textiles de Zinacantán

Textiles San Lorenzo Zinacantan

Actualmente, la producción de textiles en Zinacantán se caracteriza por estar ornamentada con flores, aunque no siempre fue así. Según la especialista Patricia Greenfield, el diseño del bordado estuvo totalmente influenciado por el maíz, que se cultivaba en los pueblos. Ahora se usan flores porque muchas comunidades viven de ellas.

En Zinacantán hay muchos talleres textiles, por lo general familiares, donde se tejen a mano prendas hermosas. Vale la pena visitarlos y contemplar el trabajo meticuloso y espléndido de las mujeres. Los telares suelen ubicarse dentro de las casas o en los patios de las viviendas.

Textiles de San Juan Chamula

Chamula_mexico_rutopia

San Juan Chamula es conocido por la belleza incomparable de sus textiles y bordados hechos a mano. En las montañas, el trabajo en lana es especialmente famoso en este sitio.

Los chamulas crían ovejas exclusivamente para obtener su pelaje y convertirlo en hermosas prendas típicas. Para ellos, estos animales son sagrados, y por ello los cuidan mucho. Pero además, sus textiles están bordados en lana de oveja ya que es una de las zonas más frías de Chiapas.

Conoce con Rutopía la cultura, tradiciones y textiles del pueblo indígena tsotsil de las Altas Montañas de Chiapas.

Inmersión en los pueblos mayas de Chiapas con Rutopía

textiles-indigenas-mujer-rutopia

En Rutopía, ofrecemos una ruta por el sur de México, visitando comunidades en las Altas Montañas de Chiapas. Primero, los viajeros visitan el pueblo de San Juan Chamula, que está ubicado cerca del tranquilo y famoso San Cristóbal. En este viaje, los viajeros tendrán la oportunidad de vivir la autenticidad cultural del pueblo tzotzil visitando el famoso mercado dominical.

En este deslumbrante y colorido mercado, los viajeros pueden admirar los hermosos textiles indígenas tradicionales de los tzotziles. Pero el mercado de San Juan Chamula no es la única atracción del pueblo. La iglesia de San Juan Chamula, un complejo religioso de arquitectura colonial, te transporta al corazón de las creencias y rituales mayas del pueblo tzotzil. 

El recorrido continúa en el hermoso pueblo de Zinacantán. Aquí los viajeros tienen la oportunidad de aprender las técnicas del auténtico tejido chiapaneco. Además de los tejidos, los viajeros pueden disfrutar de los sabores de la gastronomía local, un viaje que deleitará todos los sentidos. 

Zinacantan-taller-comida-mexico-rutopia

Tanto la comunidad indígena de Zinacantán como la de San Juan Chamula son visita obligada si quieres viajar y conocer más sobre la vida en las comunidades de las montañas de Chiapas. 

¡Eso es todo, en Rutopía estamos listos para una inmersión en los magníficos pueblos mayas de Chiapas!

 

***

Si te interesó este artículo, también lee:

Qué hacer en Chiapas: Itinerario de 11 días.

Cascadas en Chiapas: Tour en Misol-ha, Agua Azul y Palenque

Qué hacer en San Cristóbal de las Casas (+ alrededores)

Suscríbase a nuestro boletín

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Al hacer clic en Registrarse, confirmas que estás de acuerdo con nuestra Términos y condiciones.

¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Publicaciones relacionadas
Ver todos
Únete a nosotros sobre esto
viaje
Planifica tu viaje con nosotros
Brand logo: Orange version
Por favor, rellena la siguiente información
1

* Tenga en cuenta que al proporcionar su dirección de correo electrónico, acepta que un miembro de nuestro equipo se comunique con prontitud.

¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.