



La observación de aves es un pasatiempo popular en México tanto para locales como para visitantes. México es una opción increíble para un viaje de observación de aves debido a sus circunstancias y características geográficas; cuenta con diversas temperaturas, ecosistemas y hábitats que albergan una fauna y flora distintas y variadas. México es uno de los siete únicos países en el mundo con megabiodiversidad, con más especies que Estados Unidos y Canadá.
Gracias a nuestra enorme diversidad, la observación de aves en México atrae la atención de muchos viajeros. La mayoría de las 116 áreas protegidas de México ofrecen algunas de las oportunidades de avistamiento más increíbles. Con la reciente expansión del turismo en México, los observadores de aves ahora pueden visitar muchos más sitios que antes. Varias empresas profesionales en México ofrecen tours de observación de aves de alta calidad con guías locales comprometidos y expertos que organizan viajes todo el año. Si eres un entusiasta de la observación de aves, Rutopía te ayudará a planear las vacaciones ideales en México para visitar los mejores lugares donde puedes realizar esta actividad. Solicita tu viaje ahora

El ambiente húmedo y la posición costera de Yucatán, México, lo convierten en un terreno adecuado para la reproducción de una amplia variedad de especies de aves, ideal para un viaje de observación de aves. La Reserva de la Biosfera Celestún es sin duda uno de los mejores sitios para ver algunas de ellas. Actualmente hay más de 1,120 tipos de aves solo en esta región, por lo que la observación de aves es una actividad que disfrutarás en esta zona.
La mayor parte de los magníficos bosques de Yucatán fueron destruidos a mediados del siglo XIX para dar paso a plantaciones de sisal, que proporcionaban fibra para sacos de arpillera. Esto generó fortunas, grandes haciendas y una sociedad feudal hispánica. Luego, con la mayor competencia internacional y varias revueltas importantes mayas, todo terminó. Las plantaciones quedaron abandonadas y cubiertas por la vegetación. Las aves y otros animales han regresado.

La Selva Lacandona es una jungla tropical que se extiende desde Chiapas, México, hasta Guatemala. El corazón de esta selva lluviosa se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Montes Azules en Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala, en el distrito Montañas del Oriente del estado. Aunque la mayor parte de la selva fuera de la reserva ha sido destruida explícita o implícitamente, y aún se está dañando dentro de la reserva, Lacandona sigue siendo la selva alta más grande de América del Norte y una de las pocas lo suficientemente grandes para albergar jaguares. Posee al 33% de todas las especies de aves mexicanas, 25% de las especies de mamíferos, 56% del total de mariposas diurnas mexicanas y 16% de las especies de peces mexicanas. Si no te sientes seguro viajando solo, intenta ir con guías expertos que también podrían mostrarte todos los colibríes, chipeadores y trepadores que tu corazón desee.

Otra idea increíble para un viaje de observación de aves es la hermosa Reserva Natural de El Triunfo, ubicada en las cumbres más altas de la Sierra Madre en el estado sureño de Chiapas, México. Es el sitio perfecto para observar esta increíble diversidad de especies. El bosque nuboso de El Triunfo está típicamente cubierto de niebla y es uno de los lugares naturales más bellos y diversos de México. La reserva abarca aproximadamente 460 millas cuadradas, incluyendo gran parte del bosque tropical y la sección más extensa del bosque nuboso.
El Triunfo alberga algunas de las aves más únicas y fascinantes de los trópicos americanos, con una biodiversidad de más de 400 especies. La estrella es el magnífico Pavo Cornudo, un extraño miembro del grupo crácido que sólo existe en el estado mexicano de Chiapas y en Guatemala. Con su llamativo cuerno rojo, ojos blancos penetrantes y plumas blancas y azules, esta ave es sin duda una de las más bellas del mundo.

La Reserva de la Biosfera Calakmul, ubicada en el sur de la península de Yucatán, es el bosque tropical intacto más extenso de México. También está designada como reserva natural. La Reserva de la Biosfera Calakmul es además un sitio nombrado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Cubre más de 1.7 millones de acres y es la segunda área protegida más grande de México. La reserva alberga una gran variedad de especies de aves neotropicales y neárcticas, ya sea de forma permanente o estacional.
La Reserva de la Biosfera Calakmul es única entre las reservas porque contiene ruinas mayas. De hecho, durante tu viaje a México, podrás hacer una observación de aves fantástica dentro y alrededor de las ruinas. Garzas, chipeadores y hasta algún atrapamoscas real pueden verse entre los espesos doseles. ¡Pero mantén los ojos abiertos por los felinos salvajes!

Sian Ka’an fue designada como Reserva de la Biosfera en 1986 y nombrada sitio de patrimonio natural por la UNESCO en 1987. Es una de las áreas protegidas más grandes de México, abarcando más de 1.5 millones de millas cuadradas a lo largo de la costa norte de Quintana Roo. La reserva está dividida en bosques tropicales semicaducifolios, humedales, sabanas y ecosistemas marítimos.
La península de Yucatán alberga aproximadamente 527 especies en 62 familias, con 12 endémicas, cuatro subespecies, dos morfos y 14 registros especulativos. Además, Sian Ka’an alberga a más de 345 especies, incluyendo más de 1 millón de aves migratorias anidadoras provenientes de Estados Unidos y Canadá y la rara cigüeña jabirú. El desafío en la zona es fomentar el uso racional y sostenible de los recursos naturales que sea compatible con la protección de la reserva y que beneficie a los residentes; integrar la política de sostenibilidad en la planificación del desarrollo regional. Si eres un entusiasta de la observación de aves, Rutopía te ayudará a planear las vacaciones ideales en México para visitar los mejores lugares donde puedes realizar esta actividad. Solicita tu viaje ahora