



El tiburón ballena ha llegado a México. Es uno de los animales acuáticos más místicos por su belleza y sus misteriosos viajes a través de los mares del mundo.
El tiburón ballena es el pez más grande del mundo. Tiene un cuerpo largo y estrecho con una cabeza plana. Su piel gris con rayas y manchas blancas lo distingue de las otras especies que llegan a las costas mexicanas cada invierno. Mide alrededor de 12 metros, se alimenta principalmente de plancton y puede vivir hasta 100 años.
Conoce los mares de México
Los tiburones ballena vienen a México porque prefieren los mares tropicales con sus aguas cálidas y ricas en algas. Por lo general, son solitarios, dóciles y pasivos.
Su migración sigue siendo un misterio para los científicos porque no tienen una ruta establecida. Se sabe a qué destinos llegan, pero no a dónde van después; esto ha generado una serie de mitos relacionados con su cola parecida a la de una sirena.
Estas hermosas criaturas gustan de vagar en una dirección indefinida hasta encontrar alimento. Se cree que una cuarta parte vive en el Océano Atlántico y las otras tres cuartas partes en el Indo-Pacífico.

En años recientes, se han avistado solo alrededor de 7,000 tiburones ballena. Se estima que su población se ha reducido en un 50% en los últimos 75 años. Aunque esta especie tiene muy pocos depredadores naturales, su principal amenaza es la contaminación y la caza furtiva, la interferencia humana en el mar.
Algunas actividades que deterioran su hábitat son la basura, las aguas negras y los desechos químicos. Además, el arrastre es peligroso para ellos porque quedan atrapados accidentalmente en las redes. El turismo irresponsable también pone en riesgo su estilo de vida porque genera estrés y afecta su alimentación, reproducción y migración.

En México, seis áreas naturales protegidas se preparan para esperar al tiburón ballena cada año. Las autoridades supervisan que no se genere basura en estos lugares y que se mantenga una distancia mínima para que no se toque ni moleste a los peces. Está prohibido tomar fotografías con flash, usar motores de propulsión y nadar o bucear usando protector solar o bloqueador no biodegradable en estas reservas.
Entre octubre y marzo, el tiburón ballena se establece principalmente en las costas de Baja California Sur. Según el año y la temporada, varía el número de avistamientos, pero se han visto hasta 30 ejemplares.
Estás a solo cuatro minutos de ver un tiburón ballena.
La temporada de avistamiento de tiburón ballena en la Isla Holbox, cerca de Quintana Roo, es de mayo a septiembre. Es una de las actividades más esperadas en la isla. El Caribe mexicano es donde se puede apreciar al máximo esta especie, ya que es uno de sus destinos favoritos.

***
El tiburón ballena es una de las especies de peces más misteriosas. En México, tenemos la fortuna de ser parte de su migración. Poder admirarlos aunque sea de lejos es una experiencia impresionante. Pero, por supuesto, no puedes perder la oportunidad de conocerlo y saludarlo de cerca.