Las abejas meliponas son una especie endémica de la Península de Yucatán, donde se les conoce como Xunan Kab, que significa “señora abeja” en maya. Este pequeño insecto tiene una larga historia entre las comunidades mayas por su propiedades medicinales.
Sus propiedades eran usadas por los antiguos sacerdotes mayas para la curación con fines terapéuticos. La sabiduría que tenían en torno a las abejas y su valor se plasmó en numerosos códices antiguos, como por ejemplo el códice de Trocortesiano, o códice Madrid.
En la actualidad, México se encuentra entre los 10 primeros lugares en producción y exportación de miel. De hecho la apicultura es una actividad fundamental en la Península de Yucatán. De acuerdo con datos de SIACON, en el 2016, Yucatán ocupó el primer lugar nacional en producción de esta materia prima.
Yucatán cuenta con al menos 87 productores que se dedican a la meliponicultura, entre ellos 40 mujeres y 47 hombres que se distribuyen en 24 municipios.
Existen aproximadamente 400 diferentes especies de abejas sin aguijón en el Continente Americano. En México hay 46 tipo, de los cuales el 30.4% son endémicas. De estas especies destacan Melipona beecheii (Península de Yucatán), Scaptotrigona mexicana (Golfo y Centro de México) y Scaptotrigona hellwegeri (Guerrero).
Las abejas juegan un importante papel en el mantenimiento de la biodiversidad, ya que polinizan el 30 y 40% de las especies vegetales de los ecosistemas en donde viven. Se encargan de la polinización de plantas como: Achiote, Botoncillo, Framboyán, Chile habanero, entre otras.
En la actualidad estos insectos enfrentan diversos factores de riesgo como: la contaminación, agroquímicos, la fragmentación de hábitats, el cambio climático, la invasión de vegetación secundaria, por solo mencionar algunos. En el caso de la península de Yucatán existe una desaparición de más del 80% de la especie melipona.
Las meliponinos son abejas dóciles que viven en colonias integradas por una reina y varias decenas o miles de obreras y zánganos.
Por lo tanto, son abejas altamente sociales. Sus nidos los forman en los orificios de troncos de árboles e incluso en los refugios abandonados de escarabajos o en guaridas vivas de termitas y hormigas. Una de sus principales características es la ausencia de un aguijón.
La miel y el coco son la combinación perfecta. Por ello para recomendarles elegimos el tour “Sabor a miel y coco”, un viaje para que conocer la apicultura yucateca y disfrutar las playas y los manglares de la costa yucateca.
Este recorrido inicia en Sinanché, que se encuentra a una hora de Mérida. Aquí hay cinco cabañas, donde se conoce la historia de Sinanché, y las técnicas de recolección de la miel. Además, los visitantes realizan cata de miel, talleres de velas con cera y para los aventureros, se ofrece ponerse el traje de apicultor y visitar las colmenas para interactuar con las abejas.
La miel recolectada en esta zona es producto del árbol característico de la región, Dzidzilché. Esta materia prima es espesa y aromática.
También se produce miel multifloral, cada una con características en color, sabor y espesor diferentes. Los diferentes tipos, y sabores de la miel van a depender de la flor.
El recorrido continúa rumbo a San Crisanto, que se caracteriza por sus cocoteros. Ahí se puede comer, beber e adquirir accesorios hechos con coco. La cooperativa ofrece recorridos al manglar, visitas al ojo de agua Dzonot Tzik y cabañas frente a la playa.
En conclusión, no podemos permitir que la abeja melipona y su miel se utilicen sin un beneficio para los meliponicultores. Viajermos y apoyemos a proyectos socialmente responsables que aporten un beneficio a las comunidades mayas. En Rutopía creemos que podemos aprender de las comunidades locales, y poner las raíces de nuestro país en alto.