Recolección de Hongos
Recolección de Hongos
Duración
Nivel de actividad física
Incluye
Abierto desde
Tipo de Hospedaje
Idioma
Español
$5,899.00 MXN
¿Qué esperar?
¿Qué Incluye?
Actividades
Recorrido en lancha y bicicleta, recolección de hongos y preparación de comida con los mismos, taller de telares tradicionales, senderismo.
Actividades
1 desayuno, 2 comidas y 1 cena.
Actividades
Telares tradicionales
Extras
Gastos extra
Gastos extra
Itinerario
A medio día
Recorrido en lancha y bicicleta
Cabaña Ecoturística Río Grande
Iniciando el día
Recolección de hongos y telares tradicionales
Tus Anfitriones
Mapa y punto de encuentro
Una vez que hagas tu reservación te haremos llegar recomendaciones personalizadas para que llegues de forma segura al punto de encuentro. test
Si viajas en transporte privado saliendo de Ciudad de México, te recomendamos tomar la autopista México-Pachuca / México 132D. Toma la salida hacia Pahuatlán para continuar sobre la carretera Tulancingo-Huachinango / México 130 hasta llegar a la avenida Ruta 106. Tu anfitrión, Fulgencio Vargas, estará esperándote en el OXXO de San Pedro Tlachichilco (https://goo.gl/maps/HQ51T3HHbqSgw5SG8), donde se te unirá para guiarte a las actividades y alojamiento. El recorrido dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
Si deseas llegar en transporte público, salen autobuses desde Ciudad de México a Tulancingo con regularidad a través de compañías como ADO, Conexión y Futura. El viaje dura entre 2 horas y 2 horas con 30 minutos, el boleto cuesta entre $ 110 y $ 160 pesos mexicanos. Puedes comprar el boleto en línea a través de este enlace: https://www.clickbus.com.mx/es/ . Tu anfitrión, Fulgencio Vargas, estará esperándote en la Central de Autobuses de Tulancingo (https://goo.gl/maps/ygE9pYYtFQPC4Hij6), para guiarte a las actividades y alojamiento.
Recomendaciones de qué llevar
Reseñas
Lo que más me gustó fue comer con la familia en la pequena casa y recojer los hongos! Es increíble compartir eso conocimiento de la naturaleza – que puede ser útil despues – y de comer lo que has encontrado. Gracias para tu paciencia, pasíon y sonrisa. Mi unico «consejo» seria de informar más a menudo sobre que pasa (dificil lo sé con todo los cambios!) sobre donde vamos, a que hora etc etc. Fue un gran placer.
Lo que más me gusto del viaje fue la caminata a la cascada, las vistas y las personas que conoci ahi. Muchas gracias a Fulgencio por toda la atención que nos brindo.
La caminata a las cascadas con Efrén y su nieto fue un gran momento para platicar con Efrén, ver el ecosistema y exigirme fisicamente, me encanto poder conectar con Efrén y su familia durante este momento. Muchas gracias!!
La experiencia fue muy auténtica. Creo que me habría sido difícil encontrar a todas las personas que conocimos por mi cuenta en tan poco tiempo. Las pláticas que tuvimos y los lugares que conocimos nos hacen regresar con ganas de más viajes con Rutopía.
Volvería a viajar con Rutopia ya que considero que es una experiencia muy interesante comparada con los viajes tradicionales. Además de apoyar a las comunidades y contribuir al desarrollo de México, te da la oportunidad de conocer más a fondo las tradiciones, costumbres y el origen de nuestra cultura, adentrándote en rincones a los cuales de otra forma sería difícil acceder.
Este fue mi primer viaje con Rutopia y me encantó! Lo primero que hicimos fue recolectar hongos ya que era temporada. Fuimos con unas señoras encantadoras de la comunidad que nos explicaron detalladamente la selección y las características de los hongos. Vimos una variedad impresionante de hongos, de distintos tamaños y colores. Regresando, nos cocinaron una sopa de hongos deliciosa, proveniente de nuestra recolecta. Otros de mis momentos favoritos fueron el temazcal en la noche, el paseo en bici por el bosque al día siguiente, la caminata a la cascada, y la clase de telar de cintura con las señoras de la comunidad. Es una experiencia donde aprendes mucho y también te relajas y escapas del ritmo acelerado de la cuidad. Recomiendo llevar ropa para el frío ya que en la noche baja la temperatura, y también algunos zapatos cómodos para caminatas por el bosque y de preferencia que aguanten la humedad.
A veces pienso que el viaje que uno planea no es el que uno necesita. Para nosotros aventurarnos a Acaxochitlán fue lo mejor para nuestra empresa, nosotros desarrollamos ahí nuestro equipo de LATAM en Acaxochitlán vimos todo el trabajo y tiempo que se ocupa en los textiles, ver a la gente en un ambiente tan tradicional en México, y ellos mismos abiertos a los turistas y a interactuar con nosotros. Creo que este viaje con Rutopía fue justamente lo que necesitábamos.
Acaxochitlán ha sido una experiencia inolvidable, te muestra realmente lo hermoso de México. Debería de darse más a conocer y gracias a Rutopía es posible, ver cómo conviven las personas de la comunidad y cómo adoptan a los turistas. Es una experiencia hogareña ya que duermes en sus casas, bajo su techo y bajo sus costumbres, te alimentan con su sabor, y todo esto te saca de tu zona de confort.
Lo que más me gustó fue comer con la familia en la pequena casa y recojer los hongos! Es increíble compartir eso conocimiento de la naturaleza – que puede ser útil despues – y de comer lo que has encontrado. Gracias para tu paciencia, pasíon y sonrisa. Mi unico «consejo» seria de informar más a menudo sobre que pasa (dificil lo sé con todo los cambios!) sobre donde vamos, a que hora etc etc. Fue un gran placer.
Lo que más me gusto del viaje fue la caminata a la cascada, las vistas y las personas que conoci ahi. Muchas gracias a Fulgencio por toda la atención que nos brindo.
La caminata a las cascadas con Efrén y su nieto fue un gran momento para platicar con Efrén, ver el ecosistema y exigirme fisicamente, me encanto poder conectar con Efrén y su familia durante este momento. Muchas gracias!!
La experiencia fue muy auténtica. Creo que me habría sido difícil encontrar a todas las personas que conocimos por mi cuenta en tan poco tiempo. Las pláticas que tuvimos y los lugares que conocimos nos hacen regresar con ganas de más viajes con Rutopía.
Volvería a viajar con Rutopia ya que considero que es una experiencia muy interesante comparada con los viajes tradicionales. Además de apoyar a las comunidades y contribuir al desarrollo de México, te da la oportunidad de conocer más a fondo las tradiciones, costumbres y el origen de nuestra cultura, adentrándote en rincones a los cuales de otra forma sería difícil acceder.
Este fue mi primer viaje con Rutopia y me encantó! Lo primero que hicimos fue recolectar hongos ya que era temporada. Fuimos con unas señoras encantadoras de la comunidad que nos explicaron detalladamente la selección y las características de los hongos. Vimos una variedad impresionante de hongos, de distintos tamaños y colores. Regresando, nos cocinaron una sopa de hongos deliciosa, proveniente de nuestra recolecta. Otros de mis momentos favoritos fueron el temazcal en la noche, el paseo en bici por el bosque al día siguiente, la caminata a la cascada, y la clase de telar de cintura con las señoras de la comunidad. Es una experiencia donde aprendes mucho y también te relajas y escapas del ritmo acelerado de la cuidad. Recomiendo llevar ropa para el frío ya que en la noche baja la temperatura, y también algunos zapatos cómodos para caminatas por el bosque y de preferencia que aguanten la humedad.
A veces pienso que el viaje que uno planea no es el que uno necesita. Para nosotros aventurarnos a Acaxochitlán fue lo mejor para nuestra empresa, nosotros desarrollamos ahí nuestro equipo de LATAM en Acaxochitlán vimos todo el trabajo y tiempo que se ocupa en los textiles, ver a la gente en un ambiente tan tradicional en México, y ellos mismos abiertos a los turistas y a interactuar con nosotros. Creo que este viaje con Rutopía fue justamente lo que necesitábamos.
Acaxochitlán ha sido una experiencia inolvidable, te muestra realmente lo hermoso de México. Debería de darse más a conocer y gracias a Rutopía es posible, ver cómo conviven las personas de la comunidad y cómo adoptan a los turistas. Es una experiencia hogareña ya que duermes en sus casas, bajo su techo y bajo sus costumbres, te alimentan con su sabor, y todo esto te saca de tu zona de confort.
Ver todas…
Reservar
Preguntas Frecuentes
Viajando haces una diferencia
Rutopía Conservación Biocultural A.C. trabaja con grupos indígenas para apoyar el desarrollo sustentable en sus comunidades a través del turismo regenerativo. Junto con anfitriones indígenas, codiseñamos experiencias bio-culturales que resaltan la esencia de cada comunidad, revalorando su herencia cultural y natural, con el fin de fomentar su continuidad para las futuras generaciones.
Explora experiencias similares
Viajes de uno o más días que garantizan una experiencia de inmersión en la naturaleza y cultura. Incluyen alimentos, hospedajes y actividades.