Oaxaca siempre te deja con un buen sabor de boca
Visita la Ciudad de Oaxaca
Escribí esta guía para visitar la Ciudad de Oaxaca con el corazón contento. Siempre que visito Oaxaca, la calidez de su gente, me hace sentir como en casa. Su extraordinaria gastronomía y su auténtico mezcal son un par del que no me quiero separar. Y sus zonas arqueológicas, artesanías, festividades y mercados, hacen que quiera regresar una y otra vez.
Cuando visitas Oaxaca, una ciudad llena de color, tienes que ir con los ojos bien abiertos. Te sorprenderás con la inmensa gama de colores que se encuentra en sus tradicionales mercados, en las prendas de las mujeres oaxaqueñas y en el cielo durante los atardeceres. Es uno de esos destinos que aún conservan ese espíritu del México virreinal; te darás cuenta por sus monumentos.
¿Planeas visitar Oaxaca? Cuéntanos tus ideas de viaje y diseñaremos un viaje único y sin complicaciones para ti.
Una cálida y colorida ciudad en un valle entre montañas
Ubicación de Oaxaca
Al momento de empezar un viaje, siempre recomiendo tomar un mapa y ubicar el destino al que queremos llegar.
En este caso, Oaxaca se encuentra justo en el suroeste del territorio mexicano. Desde la Ciudad de México, se encuentra aproximadamente a 5 horas por carretera. Al norte de Oaxaca están los estados de Puebla y Veracruz, al sur colinda con el océano Pacífico, al este con el pintoresco estado de Chiapas y al oeste con Guerrero.
Clima de la Ciudad de Oaxaca
Oaxaca es el quinto lugar en extensión a nivel nacional y su clima varía según la región. Aunque para ser sincera, no existe una única temporada en la que es mejor viajar a Oaxaca; cada mes tiene su encanto y te aseguro que encontrarás magia en este destino.
Sin embargo, es importante que sepas que en los primeros meses del año el clima es súper agradable, al igual que los últimos dos, con un poquito de frío. Ya para los meses de junio, julio, agosto y septiembre las lluvias llegan y podrían afectar alguna de tus actividades al aire libre.
Ten en cuenta que en julio, Oaxaca se convierte en un gran desfile, ya que comienza la Guelaguetza; una tradición que ha permanecido desde la época prehispánica, siendo un ritual hacia los dioses.
Sácale todo el jugo a Oaxaca
Museos y mezcal
¿Qué museos visitar en la Ciudad de Oaxaca?
Para empezar a conocer Oaxaca, sin duda debes de visitar alguno de los museos de la ciudad:
- El Museo Textil de Oaxaca
- Museo de las Culturas
- MACO – Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca
Los tres con interesantes exposiciones que te permitirán profundizar en la cultura mexicana. No olvides visitar el Jardín Etnobotánico y una que otra mezcalería para calentar garganta.
Que si lo tuyo es la bebida de los dioses, no te puedes perder la ruta del mezcal. En donde durante un día, conocerás el ritual que existe detrás del mezcal, donde la siembra y cosecha del mismo se convierte en un culto.
La Ruta del Mezcal
Podrás visitar Matatlán, lugar donde los campesinos llevan ofrendas a la cruz y ofrecen sus agaves. Dentro de los campos de cultivo, conocerás algunas de las variedades de agave utilizados en la producción de esta bebida, para luego entrar a la elaboración y decoración de los tradicionales cantaritos de mezcal.
Entre paisajes de agave, el tour de mezcal te llevará por comunidades de pequeños productores locales que te permiten conocer a la gente que produce el mezcal de una forma muy auténtica. Continuarás hacia Chichicapam, en donde una familia de la localidad te recibirá en su mesa para degustar comida tradicional.
Finalmente, en Ocotlán visitarás una cantina donde elaboran mezcal curado; uno de los últimos lugares donde aún se conserva la tradición de poner fruta en las botellas de mezcal para su degustación.
¿Te gustaría incluir la Ruta del Mezcal en tu itinerario? En Rutopia un especialista en viajes local creará contigo el itinerario ideal para visitar Oaxaca. Ahorra tiempo y conoce al verdadero México. Solicita tu viaje aquí.
Entre sabores y aromas
Auténtica gastronomía oaxaqueña
Desde luego, en esta guía para visitar la Ciudad de Oaxaca no puedo dejar de recomendarte:
- La Terraza los Amantes y su espectacular vista al Templo de Santo Domingo.
- Los Danzantes Oaxaca uno de los restaurantes con más tradición de esta ciudad.
- Tierra de Sol Casa Restaurante, en donde se cocina con sabor mixteco, tradición y mucho amor. Las abuelitas como Doña Chonita, poseen además de sabiduría, un gran sazón que transmiten a las nuevas generaciones.
Pero tampoco puedo dejar atrás la oferta gastronómica que se encuentra dentro de los mercados. La tradicional visita al Mercado 20 de Noviembre y su pasillo de humo te abrirá el apetito en tan solo unos segundos. Las tlayudas son lo más clásico; son estas tortillas gigantescas de 30 centímetros de diámetro, que suelen prepararse con manteca, quesillo, frijoles, cecina, aguacate y salsa.
Y por favor, cuando visites el mercado que no se te olvide tener en una mano un típico pan de yema y en la otra una taza de chocolate caliente.
Otra gran recomendación que te tengo es el restaurante “Las Quince Letras”, en donde encontrarás un selección de platillos provenientes de cada rincón del estado, incluyendo el emblemático mole negro.
Pasear por el Andador Turístico de la Ciudad de Oaxaca es un placer y se encuentra a lo largo de la calle Macedonio Alcalá, la misma que conduce al Templo de Santo Domingo; el cual su exterior es una fantástica muestra de la arquitectura eclesiástica barroca. Anteriormente fue un monasterio y en la actualidad acoge un museo dedicado a artistas y artefactos precolombinos, así como el Jardín Etnobotánico.
Goza la tarde en un café en el zócalo o ve en busca de uno de los mejores helados que probarás en tu vida. Te doy una pista, están en el tianguis, justo a un costado de Santo Domingo.
¿Todavía te queda energía? Si tu respuesta fue un sí, por supuesto tienes que conocer la ciudad de noche. Un trago en Selva Oaxaca Cocktail Bar, es una experiencia única por su riqueza y diversidad en los ingredientes locales y destilados mexicanos. O bien, un esquite banquetero siempre es buena idea para terminar el día.
Taller de cocina rural en Oaxaca
Si eres de los que le gusta poner las manos en la masa, existe un taller de cocina rural en Oaxaca, en donde dentro de un ambiente campirano, descubrirás los sabores auténticos de la cocina oaxaqueña con fogón de leña, siempre con productos de temporada y algunos de ellos cosechados en los patios de las familias que visitarás.
El taller se realiza en una comunidad Zapoteca del Valle de Oaxaca, en casa de una familia que te recibirá con los brazos abiertos para enseñarte todos sus secretos. Tendrás la oportunidad de preparar 3 platillos y sentarte a probar tus creaciones.
Riquezas culturales
Artesanías tradicionales de Oaxaca
Desde luego, el Mercado de Artesanías es una parada obligada para conocer la variedad de artesanías que tiene Oaxaca; la cual es una de las más extensas del país.
Así mismo, desde el Mercado Benito Juárez, podrás admirar los coloridos trajes típicos, como las guayaberas y los huipiles; resultado de una mezcla entre la cultura indígena y las técnicas coloniales. Podrás adquirir un sinfín de artesanías, que se han convertido en todo un atractivo turístico. Desde muñecas de tela, juguetes de madera, vajillas de barro y los famosos alebrijes; estos seres imaginarios formados con las partes de diversos animales, de colores muy brillantes.
Vecinos oaxaqueños
Conoce los alrededores de la Ciudad de Oaxaca
Definitivamente te recomiendo hospedarte en el centro Oaxaca y dedicar uno o dos días a conocer los alrededores de la ciudad.
Visita la gran ciudad zapoteca de Monte Albán
El sitio arqueológico precolombino de Monte Albán, al sur de la ciudad de Oaxaca; una de las mayores ciudades mesoamericanas de su época (100 a.C. a 200 d.C.). En alrededor de 3 horas podrás visitar Monte Albán, la gran ciudad zapoteca desarrollada en la cima de una colina en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca, que tuvo una gran influencia en el desarrollo de Mesoamérica.
Descubre Mitla y el majestuoso Árbol de Tule
La segunda recomendación que te tengo es un recorrido en donde la arqueología y la naturaleza se encuentran en sinergía. Comienzas el día visitando el milenario árbol de Tule con más de 45 metros de circunferencia y 2000 años de vida. Continuarás hacia Mitla, en donde se encuentra el centro religioso más importante de los Zapotecos durante el periodo posclásico. Sus edificios fueron decorados con formas geométricas y son un claro ejemplo del esplendor y desarrollo de esta antigua civilización.
Caminata y tour del pueblo artesanal de Teotitlán
Y por último, la caminata y tour del pueblo artesanal de Teotitlán es un imperdible. Ya que podrás conocer muy de cerca el pueblo; desde su diversa naturaleza alrededor del lago, hasta sus tradicionales artesanías y los secretos de su producción (tejido y teñido de colores naturales).
El tour comienza en la presa del pueblo a los pies de las imponentes montañas de la Sierra Norte, en donde el amanecer es un momento espectacular para el avistamiento de aves. Harás una caminata hasta la cima de la montaña, en donde tendrás una vista de todo el valle oriental de Oaxaca.
Una familia local te recibirá en su casa para comer juntos platillos tradicionales. Quienes después te mostrarán el auténtico trabajo artesanal que ha estado en la familia por más de cinco generaciones para la elaboración de alfombras; ¡unos verdaderos tejedores de corazón! Aprenderás cómo se limpia, se prepara y se tiñe la lana utilizando materiales naturales como plantas, insectos, hojas y cal para crear un arco iris de brillantes colores.
En conclusión, te aseguro que con esta guía para visitar la Ciudad de Oaxaca, terminarás llenando tus ojos de color, a tu boca de auténticos sabores, tu nariz de aromas únicos, a tus oídos de alegre música y a tus manos de recuerdos artesanales para llevar contigo a casa.